Entradas

About me

Gestión de usuarios y autorizaciones

Modelo de seguridad en R/3 En cualquier sistema de gestión de información integrado se guardan datos de diferentes áreas a los que sólo pueden acceder algunas personas. Estas restricciones pueden darse por varios motivos: Proteger datos que afecten a la estrategia de la empresa para no ofrecer ventajas a la competencia. Evitar fraudes en la contabilidad o en los cobros y pagos. Obligación legal de proteger información ajena a la propia empresa como los datos personales de sus empleados, las condiciones económicas de los proveedores. SAP contempla toda esta problemática implementando un modelo de seguridad que permite proteger de una manera flexible los datos y las operaciones que se hacen sobre ellos. Por un lado tenemos los objetos de autorización que se componen de campos. Estos objetos representan lo que queremos proteger. Ejemplos de objetos de autorización son: S TCODE . Protege el código de transacción y contiene un sólo campo que es la transacción. Es el más importante de t...

Escenarios de configuración

Imagen
Cualquier entorno de software de gestión empresarial presenta la necesidad de tener sistemas completos (hardware y software) separados dedicados a funciones específicas. Entre estas funciones podemos destacar el desarrollo del software, las pruebas del mismo, la formación a los usuarios finales y, la más importante de todas, la puesta en producción del software. SAP R/3 dispone de múltiples alternativas de configuración de escenarios. Cada empresa deberá decidir, según los criterios que veremos posteriormente, cual es la que mejor se ajusta a sus necesidades. Esta decisión, debido al carácter abierto y escalable de R/3, puede alterarse en cualquier momento si se aprecia que los condicionantes de la empresa que llevaron a optar por una solución determinada han cambiado. Consideraciones generales sobre los sistemas R/3 Siguiendo la definición de sistema R/3 que se da en el glosario, vamos a indicar una serie de requerimientos y limitaciones que existen, y que deben tenerse en cuenta ...

Legacy System Migration Workbench

El Legacy System Migration Workbench (LSMW) es una herramienta que apoya la migración de datos desde sistemas heredados (no-SAP sistemas) a los sistemas SAP. Es un componente multi-plataforma del sistema SAP. Consideraciones a tener en cuenta: No utilice el LSMW antes de que el sistema SAP se haya instalado y la personalización de la aplicación se haya completado. Es un componente transversal de la aplicación (CA) del sistema SAP. Tiene interfaces con el Centro de transferencia de datos y con el aporte del lote y el procesamiento de entrada directa, así como interfaces estándar BAPI y IDOC. En lugar de tablas individuales o contenidos de campo, la herramienta migra conjuntos de datos definidos por el usuario (conocida como objetos), que se combinan de acuerdo con criterios empresariales. Además de usar las técnicas estándar de importación, también puede generar objetos específicos del usuario. Para más detalles, descargar manual en el siguiente enlace: Pincha aquí para descargar...

Manuales parametrización

Pincha aquí para descargar manual de parametrización HR Pincha aquí para descargar manual de parametrización Nómina

Manuales ABAP

Pincha aquí para descargar manual de programación HR Pincha aquí para descargar manual de creación Infotipo de PD

Arquitectura R/3

Imagen
Introducción El sistema R/3 de SAP se basa en una arquitectura cliente/servidor de 3 capas: la capa de base de datos, capa de aplicación y capa de presentación. La idea fundamental de la filosofía cliente/servidor es la distribución de las tareas que debe realizar el sistema. Cada capa se encarga de proveer ciertos servicios: Figura 3.1: Capas de la estructura cliente/servidor de R/3 1. Capa de base de datos . Servicios de base de datos para el salvado y recuperación de los datos empresariales. 2. Capa de aplicación. Servicios de aplicación para el manejo de la lógica de aplicación. 3. Capa de Presentación. Servicios de presentación para la implementación del GUI. La arquitectura multicapa cliente/servidor le confiere al sistema R/3 las siguientes características: Escalabilidad Permite la adición de nuevos equipos en cualquiera de sus 3 niveles para acomodarse a los requerimientos dinámicos del sistema. Portabilidad El software normalmente continua en vigencia más tiempo que el ...

Sapgui

Como cualquier software que esté basado en arquitectura cliente/servidor, SAP R/3 dispone de un programa cliente que se debe instalar en cada uno de los servidores de presentación (PC’s) para poder realizar la conexión al sistema R/3. Este programa cliente se llama SAPGUI o SAP Frontend y es la herramienta que nos permite navegar por las distintas aplicaciones integradas que conforman el sistema R/3 de SAP. Pantalla de logon a SAP R/3 Una vez que tengamos instalado el SAPGUI y pulsemos el icono correspondiente, nos aparecerá la pantalla de conexión al sistema R/3. En esta pantalla deberemos introducir el usuario que nos hayan asignado así como su clave de acceso. También podremos elegir el idioma de conexión. SAP R/3 es un software multilingüe que permite presentar al usuario todos los textos que aparezcan en pantalla en el idioma que él elija, siempre que ese idioma haya sido previamente instalado en el sistema. Si el usuario no introduce idioma alguno, se conectará en el idioma que ...